Las supercomputadoras fueron introducidas en la década de 1970 y fueron diseñadas principalmente por Seymour Cray en la compañía Control Data Corporation (CDC). Es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras corrientes y de escritorio y que son usadas con fines específicos. Hoy día los términos de supercomputadora y superordenador están siendo reemplazados por computadora de alto desempeño y ambiente de cómputo de alto desempeño, ya que las supercomputadoras son un conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí para aumentar su potencia de trabajo y desempeño. Al año 2011, los superordenadores más rápidos funcionaban en aproximadamente más de 200 billones de operaciones por segundo.


viernes, 24 de octubre de 2014
Bonus: Super Ordenadores en España.
La Red Española de Supercomputación se inauguró en marzo de 2007, ante la necesidad de aumentar la capacidad de cálculo que da servicio a la comunidad científica. A consecuencia de esta necesidad se procedió a realizar una actualización del supercomputador MareNostrum, en la cual se sustituyeron los blades JS20 por blades JS21, ambos de IBM, con lo que se duplica su capacidad de cómputo. Creada por el Ministerio de Educación y Ciencia, es un conjunto de supercomputadores distribuidos en la geografía española que cubren la necesidades de cómputo necesaria para el avance científico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario