En el 77 fabricantes de consolas obsoletas, principalmente clones del Pong vendieron sus máquinas con pérdidas simplemente para vaciar sus stocks. Se produjo un crash en el mercado de los juegos electrónicos y muchas empresas que se habían subido al carro abandonaron la carrera. Únicamente los dos gigantes, Atari y Magnavox, permanecieron en el mercado doméstico a pesar de sufrir importantes pérdidas tanto en el 77 como en el 78. En 1978, todo cambió. Un nuevo impulso para la industria vendría del este en forma de un nuevo tipo de juego que sacudiría los mismos cimientos del Japón que lo vio nacer.
Había nacido: Space Invaders. Se vendieron 350,000 máquinas recreativas de Space Invaders a nivel mundial en el 78.
Atari dio salida a juegos como el Battle Zone, que era un simulador de tanques que consiguió incluso un contrato de desarrollo para el ejército estadounidense; o también el Asteroids, que pronto se convirtió en el juego más emblemático de la compañía.
Las empresas quisieron desmarcarse de esta mala imagen mediante un nuevo salto revolucionario en la industria: la consola doméstica con cartuchos de ROM intercambiables.
En 1979, Atari presentó su Atari VCS. Además de presentar por primera vez el concepto de cartucho incluía un periférico de control que pronto sería un estándar del mercado, el joystick. Al año siguiente, en 1980, Atari compró los derechos para la explotación en consolas domésticas de Space Invaders. Esas vacaciones de Navidad se vendieron millones de unidades, haciendo que Atari fuese record en tamaño y velocidad de crecimiento entre las empresas estadounidenses de la época.
.jpg)
Warner entertainment compró Atari por 28 millones de dólares. Fue el comienzo del fin para la empresa.
David Crane y otros 3 ingenieros de Atari Fundaron una nueva empresa, Activision, que tras 3 años de debacle legal, logró los derechos de desarrollo de sus propios juegos en cartucho para la VCS de Atari. Habían fundado la primera 3rd Party de la historia, creando al poco, uno de los juegos más vendidos de todos los tiempos: el Pitfall.
Parte 1: ( Aqui )
Parte 2: ( Aqui )
Parte 4: ( Aqui )
Parte 5: ( Aqui )
Parte 6: ( Aqui )
Parte 7: ( Aqui )
Parte 8: ( Aqui )
Parte 9: ( Aqui )
Parte 10: (Aqui )
No hay comentarios:
Publicar un comentario